La venta de vehículos eléctricos e híbridos en México comienza a presentar una tenue recuperación.
En diciembre pasado se comercializaron 3,523 unidades, lo que representó un crecimiento de 20.5% respecto al mismo mes de 2019.
En ese sentido, las principales entidades federativas en las que se comercializan vehículos ligeros híbridos y eléctricos son CDMX, Estado de México y Jalisco.
Durante todo 2020 (enero-diciembre), estas 3 entidades representaron el 56.8% del total de ventas de este tipo de vehículos.
La lista completa es:
CDMX: 7,388
Estado de México: 4,177
Jalisco: 2,291
Nuevo León: 1,840
Puebla: 778
Michoacán: 759
Guanajuato: 693
Querétaro: 624
Sinaloa: 618
Coahuila: 486
Resto: 4,751
Necesario más estímulos para la venta de eléctricos e híbridos

La expectativa de venta total de unidades para el mercado mexicano en 2021 está en el orden de un millón 65 mil unidades, lo que significaría un avance de 12.6% respecto a 2020.
Sin embargo, el factor más importante seguirá siendo el COVID-19.}
En cuanto se logre implementar un programa exitoso de vacunación que permita contener el avance de la pandemia y con ello sus efectos negativos en la economía.
Al respecto, Guillermo Rosales aseguró que ya no se puede retrasar más la aplicación de las propuestas de los distribuidores de automotores para reactivar el mercado interno.
El director general adjunto de la AMDA, agregó que, para estimular la demanda de vehículos eléctricos, propuso que la deducción de éstos sea al 100 por ciento en la Ley del ISR.
“De la misma forma que la adquisición proponemos que se actualicen los valores considerados como límite para la deducción del arrendamiento de vehículos”.
De llevarse a cabo esto, para los vehículos de combustión interna se incrementarían hasta 500 pesos la deducción.
A la par, para los híbridos sería de 712.50 pesos y se aplicaría una deducción al 100% de la renta para vehículos eléctricos.